Los Doce. Aquellos que aspiran al todo. Los elegidos.
Para algunos pueden ser más. Para la mayoría, los más exigentes, sin duda
bastantes menos…tal vez tres o cuatro escudos en una batalla donde solo puede
quedar uno.
Hoy les hablaré de los candidatos y su momento. Hoy haremos juntos
un retrato a caballo entre los duelos en sus tierras, sus ligas, las más duras
de Europa…y la Champions: El infinito por conquistar.
![]() |
Foto cedida por Mediazines |
El trono: Aspirantes por
definición
Real Madrid, la dinastía máxima con 10 títulos y el penúltimo
vencedor del mayor de los torneos de clubes. La reinvención constante sobre una
esencia que perdura, que transpira su camiseta inmaculada juegue quien juegue,
entrene quien lo entrene: Jugar para ganar. Ahora, con Benítez, la enésima
vuelta al gatopardismo: “Si queremos
que todo siga como está es necesario que todo cambie”
Y en esas está Rafa, si le dejan… Líder y único
invicto en nuestra Liga tras pasar por Balaídos, donde otros galeones
encallaron, San Mamés o el Calderón. Y en la Champions gobernó sobre el PSG
buena parte del partido y en su mejor actuación de la temporada. Es curioso pero
en algunos choques va de más a menos pero como equipo, duelo tras duelo, su
progresión es notable cuanto más juega.
Su hándicap, y también su virtud hasta la fecha: Competir
y ganar mientras supera las lesiones importantes, perdió hasta 5 titulares, y se
arma al estilo de un técnico inconformista como Benítez.
![]() |
Infinito Camp Nou. Foto Antonio Esteva |
FC Barcelona, el último campeón ante el reto, el desafío desde el cambio de formato tras la Copa de Europa. Ningún ganador logró revalidar triunfo en la final de Champions y en los culés, el mundo del fútbol observa un grupo, que liderado por Messi, sería capaz de transformarlo todo, de romper con esa “maldición” del vencedor.
Sin el argentino llega la duda pero también la oportunidad. El crecimiento y el lugar que muchos soñaron. Es el ahora. Es Neymar y su fútbol que codicia balones y jugadas hasta la cocina dejando rivales en el camino al gol, o al último pase. Es Luis. Los dos. El del banquillo y su prueba hecha a medida: sobrevivir y ganar sin Messi, cambiando esquemas, empleando fichas (cantera y fichajes) que son en realidad apuestas en el tapete desde su pizarra. Y el otro Luis. El hambre y la supervivencia. El gol y la batalla constantes. El foco, por fin, exclusivamente por su talento: Instinto.
Los señores del Norte: PSG y BAYERN
![]() |
Parque de los Príncipes. Foto cedida por Mediazines |
Hoy el PSG de Laurent Blanc es aspirante por derecho
propio. Eliminó al Chelsea la temporada pasada con esa túnica que envuelve a
los líderes bajo el fuego enemigo, y cayó, ya venía herido de muerte con tantas
bajas, frente a todo un Barcelona en su mejor versión de la temporada.
![]() |
Trapp, el cerrojo. Foto Mediazines |
Anota 2,3 goles por choque y solo ha encajado 6 en 11
duelos. Ninguno en esta Champions. Solo el papel de Ibra y sus beneficios/daños
colaterales en el juego del equipo, y la forma de Di María en las grandes citas
aparecen como incógnitas a resolver por Blanc. La portería, con Kevin Trapp,
parece caso resuelto. Al menos fue así ante el mejor Madrid hasta la fecha.
Munich: El resurgir del linaje teutón se debe a varios factores: cambio de fichas y de roles
y un nuevo impulso desde la compleja pero genial mente de Pep Guardiola. Este
Bayern es otro equipo. Parece que el híbrido entre la escuela holandesa, de
toque y juego de posesión/posición, elevada al máximo en aquel Pep Team, y el
rodillo alemán que no cesa hasta el pitido final, empieza a encajar en el
Allianz.
El Bayern es capacidad en estado puro. Aunque a veces
le falta, el fútbol como la vida no es perfecto, ejecución. Llevar a término el
plan trabajado a conciencia en la sala de máquinas bávara.
Eso ocurrió en el último partido en Londres frente al
Arsenal: Un equipo siempre asociado al balón, a futbolistas de toque, de
velocidad y ataques alegres y constantes…El resultado fue victoria inglesa por
2-0. El partido habla sin embargo de una lección sublime de fútbol y estrategia
de los alemanes. Cayeron por el acierto de Cech en una portería, por el fallo
de Neuer, que también paró lo suyo, en la otra. Por datos, por sensaciones, por
lo que más quieran, revisen el partido y juzguen ustedes mismos. El
resultadismo siempre ganará, pero también se presta al camuflaje de carencias
que el tiempo acaba poniendo al descubierto. Este Bayern irradia equipo
sincronizado y muchas horas de trabajo. Este Bayern arrasa en la Bundesliga con
pleno de victorias (10 de 10 partidos) y una media de 3,3 goles por choque y
solo 4 tantos recibidos. Robben recién regresa, lo hizo con gol ante el Colonia
pero son, además de Neuer, Douglas Costa, haciendo el rol de Messi, el fútbol
de Thiago Alcántara, un killer como Lewandowski y sus 13 dianas, y el
papel-sostén de Arturo Vidal entre otros quienes lo impulsan muy muy arriba. Y
además tendrán un mes de pretemporada antes de octavos…
Juventus: En
la encrucijada
El tetracampeón italiano todavía está pagando el
temporadón pasado que coronó en Berlín con la final de Champions.
Ha perdido piezas como Tévez o Vidal y está en la
mitad baja de la tabla solo 6 puntos por encima del descenso, aunque a 8 del
líder: la Roma. Dos rivales de los nuestros en esta Champions que se manejan de
forma diferente en las dos competiciones. El líder capitalino lo está pasando
mal en el grupo del Barcelona, la Juve, en el de la muerte con el Sevilla,
lidera con 7 puntos y sin derrotas. La Vecchia Signora suma 3 partidos sin caer
también el Calcio, síntoma de recuperación y puesta en marcha. El problema, y
su ventaja el pasado año contra el Madrid y demás rivales, es que lleva los
partidos a un guión poco abierto, a que sucedan pocas cosas…y todas controladas
por los juventinos. Eso dice su media de poco más de un gol a favor por choque
en Italia y algo menos en contra… La Juve sigue siendo un camaleón inquietante.
![]() |
La Premier: Objetivo 10 en la Champions |
La isla del ayer:
City, Arsenal, United, Chelsea.
Wenger y Pellegrini: Líderes sin liderazgo Cuál es el plan? Mandan en su liga pero no dominan. Cuando
uno observa el último derbi de Manchester, el 170 en total, o la citada
“batalla de Londres” entre un Arsenal contra las cuerdas y el Bayern, se genera
un pensamiento desconcertante. Algo está mutando en Inglaterra y su fútbol. Ya
no solo sucede cuando salen a competir por Europa. La especulación jamás formó
parte de sus decálogo pero estamos asistiendo a un espectáculo donde los
actores representan una obra muy diferente a la esperada. Se acabó el
romanticismo, el derroche ilimitado, abrir la puerta al rival para jugar un
duelo en el que poco importa encajar si al final tu equipo acaba ganando aunque
sea por un resultado más propio del tenis: 6-5 por ejemplo. Todo forma parte de
un plan. Un nuevo orden entre los grandes del país: competir mejor para llegar
más lejos. El City se está acostumbrando a ganar en los tramos finales de los
choques. Así derrotó al Sevilla en el Manchester en el descuento por un
futbolista, De Bruyne, absolutamente determinante. Solo por eso.
Los de Unai, el autoexigente Emery, están elevando el nivel ahora en Champions, en el peor grupo posible para volver...
![]() |
Sevilla FC, el Coraje |
Los de Unai, el autoexigente Emery, están elevando el nivel ahora en Champions, en el peor grupo posible para volver...
Llevan compitiendo años, sin receso, sin verano, entre
Uefas ganadas a pulso y pulsos en las Supercopas de las más duras que se
recuerdan. Se marcharon destrozados pero con la dignidad del que jamás se vio
inferior al City, el gigante millonario. Y el derbi ante el Utd en Old Trafford
lo confirma. Hasta el minuto 83 no hubo disparo u ocasión seria para romper el
partido…de ninguno de los dos de Manchester.
![]() |
El Teatro busca el sueño |
No deja en buen lugar al aspirante citizen pero tampoco al Rey del Condado: el United de Van Gaal.
(y piernas, kilómetros) con y sin balón. Más centro
del campo: Schneiderlin, Schweinsteiger, Ander Herrera, ayudan Mata y Rooney…Un equipo, un entrenador sobre todo, más cómodo cuando
roba y sale al espacio, al error del oponente.
Simplemente Van Gaal…
Simplemente Van Gaal…
El Chelsea de Mou lleva los mismos 15 goles(10 partidos)de Premier que
los diablos rojos de uno de su mentores:Van Gaal.
Pero ha encajado 19 por solo 8 de los de Manchester… y
eso que Begovic, en ausencia de Courtois, no desentona. El problema es que
Mourinho pretende, porque sabe que era necesario, matizar su modelo de juego
para competir por la Champions una vez conquistada la última Premier. Por eso
fichó a Cesc, a Pedro… para unirlos a Hazard y Diego Costa. Está fallando lo de
atrás. El nivel de forma de Matic, y su pareja en el núcleo del esquema aún por
encontrar, y la defensa…Modificar el estilo lleva tiempo. El bien más preciado,
y más escaso, en la élite del deporte.
Savia nueva: El Atleti 3.0 del Cholo
El golazo de Ferreira Carrasco escenifica el nuevo
aire del cholismo. Simeone sabía que
solo con garra, táctica a balón parado, defensa (aérea y a ras de hierba) y
combate hasta la extenuación para matar al rival al espacio no bastaba. En su
mejor temporada llegó hasta la final de la Champions porque dominaba también
las dos áreas con Courtois y Costa. Su obra se titula Triunfo y ese apelativo,
galón lo merece no solo por los títulos, incluida la Liga, a cuyo final llegó
en la reserva. Cholo sabía que debía reinventar su proyecto. De ahí la
irregularidad del principio, del proyecto por acometer. Griezmann es el gol
decisivo, la velocidad y la diferencia en partidos que suman para los
campeonatos. Carrasco, la calidad y el 1x1 que le faltaba al equipo cuando el
rival lo espera. Oblak, el seguro de vida para los cruces al filo del todo o la
nada…pero conjugar eso con aquello que no se ve, lo imponderable (los Tiago,
Gabi y Juanfran) es lo difícil. Y Godín, el tutor de Giménez…
Mare Magnum Valencia
Rodrigo estará fuera 3 meses. Y luego está lo de Negredo…
Entre tanto Alcácer, el niño de Mestalla, sigue
marcando.
Ser o no ser no debería suponer el debate en el
Valencia en este momento. Hay quien piensa en la falta de referentes, de
rostros con los que el tradicional, y siempre elevadísimo, listón del valencianismo
se sienta colmado. Nuno los llevó a la Champions. Nuno es el hombre del
propietario. Nuno aparece en la diana cuando el resultado no se da, cuando el
equipo(eso lo incluye también a él) no reacciona en mitad de la tormenta.
Viendo resultados y forma de jugar todo es
irregularmente regular en el Valencia: nueve partidos de liga para las mismas
victorias, empates y derrotas: tres. Menos de un gol a favor por choque y casi
los mismos en contra, complicado ganar así.
Y en el campo, la sensación de no gobernar la nave, la
suya, porque los rivales también juegan su batalla. La ansiedad se contagia del
campo a la grada, de la grada al vestuario y corre como la pólvora… como la
fuerza o la confianza que dan la victoria. Y ahí el Valencia también es un
número uno.
Los Doce,
los siete favoritos de (casi) todos y nuestros cinco equipos, cruzan el ecuador
de la Primera Fase. El viaje hasta Milán no ha hecho mas que comenzar pero
muchos, dentro de muy poco, ya habrán dicho adiós. En pleno Otoño. Una estación,
la caída, en mitad de la Champions.
No hay comentarios:
Publicar un comentario